¿Vegano yo?

 

 

Contraportada: Contrariamente a lo que mucha gente piensa, un vegano no es solo aquel que se abstiene de comer carne, evita beber leche de vaca, está en contra del uso de pieles para vestir o jamás se transportaría en animales. El veganismo va más allá. Es un estilo de vida que busca establecer una conexión amorosa, compasiva y de respeto con el planeta, los animales y el cuerpo. En este contexto, la periodista Laura Barrera ofrece un panorama amplio que permite conocer sus orígenes e historia así como sus fundamentos. De manera clara, la autora aborda los mitos y realidades de cultivar un estilo vegano; al tiempo que profundiza en temas como la alimentación basada en vegetales, el uso de productor para la higiene personal y el cuidado a los animales. Tanto los lectores que ya disfrutan de los beneficios del veganismo como queines se acercan por vez primera, encontrarán en estas páginas una herramienta que los acompañará en cada etapa del camino hacia una convivencia más armónica con su entorno. ¿Por qué no aprovechar el cambio que implica hacerse vegano para mejorar otros aspectos de tu vida?

Read more

¿Por qué maltratamos tanto a los animales?

 

 

Contraportada: Las conexiones entre las prácticas de Hitler y el maltrato de animales en Estados Unidos son evidentes. Los rituales usados para descuartizar animales en mataderos fueron utilizados como modelo para la masacre de humanos durante el holocausto nazi. Esta es la base del libro. Pero Charles Patterson va más allá. Pone de manifiesto una verdad indiscutible, el sufrimiento que los humanos causan a los animales, que a menudo es el mismo que se provoca entre los mismos seres humanos. Y a pesar de todo ello, su mensaje es de esperanza. Su relato no dejará a nadie indiferente, por ello es considerado uno de los libros más influyentes del siglo xxi y está traducido once idiomas.

Read more

Animales no humanos entre animales humanos

 

 

Contraportada: Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación de los conceptos de derechos y deberes, que ahora incluyen a los animales no humanos con los que convivimos y que ha dado lugar, especialmente en los últimos decenios, a una intensa producción legislativa sobre protección animal, que también se recoge en esta obra.

Read more

Enganchados a la carne

 

 

Contraportada:Una de las grandes revelaciones de la ciencia y la salud de nuestro tiempo es el peligro que representa el consumo de carne. Parece que todos los días se nos advierte sobre el dado que la producción y el consumo de carne puede causar al medio ambiente y a nuestro cuerpo. Muchos hemos intentado limitar la cantidad de carne que consumimos o hemos intentado dejar de consumirla por completo pero no es fácil resistirse a las delicias ahumadas, curadas, asadas y fritas que nos tientan por doquier. ¿Qué nos hace anhelar las proteínas animales y por qué es tan difícil dejar la carne? Y si su consumo es tan insalubre para los seres humanos, ¿por qué la evolución no nos ha hecho vegetarianos a todos? En Enganchados a la carne, la escritora y divulgadora científica Marta Zaraska aborda lo que llama el "rompecabezas de la carne": nuestro amor por ella, a pesar de sus efectos nocivos. Zaraska nos lleva por un ingenioso recorrido por las culturas de la carne en todo el mundo, deteniéndose en los inusuales asadores de la India, los sacrificios de animales en los templos de Benín y los laboratorios en los Países Bajos que cultivan carne a partir de células madre.

Un libro para todos: desde el carnívoro incondicional hasta el vegano más comprometido, Enganchados a la carne ilustra una de las características más imperecederas de la civilización humana y, en última instancia, arroja luz sobre por qué el consumo de carne seguirá dando forma a nuestro cuerpo -y a nuestro mundo- en un futuro próximo.

Read more

En defensa de los animales

 

 

Contraportada: ¿Cómo nos relacionamos con los animales? Esta es una cuestión ética básica que va mucho más allá de los tópicos habituales sobre toros, mascotes o preferencias dietéticas. Vale la pena un poco de lectura previa antes de lanzarnos a ese ruedo donde casi todo el mundo tiene ya prefigurada su opinión. ¿Quiénes son las y los ensayistas, filósofos, escritores que han dado forma a nuestra conciencia actual respecto a los animales no humanos –tanto si pensamos en actitudes de instrumentalización explotadora, como de defensa y cuidado? La presente antología de textos breves recoge algunos testimonios esenciales de esa reflexión sobre nuestros vínculos con los animales a lo largo de los tres últimos milenios.

Read more

Qué es el veganismo

 
Comprar
 

Contraportada: Más que una dieta o una forma de vida, el veganismo es un movimiento social y político destinado a liberar a los animales del yugo humano. Al oponerse al carnismo, los veganos y las veganas renuncian todo lo posible a utilizar productos o servicios derivados de su explotación. Sus argumentos reciben en la actualidad una respuesta cada vez más favorable entre los consumidores, a pesar de que los animales, sean de tierra o mar, nunca han sido exterminados en cantidades tan grandes. Con este ensayo, Valéry Giroux y Renan Larue demuestran a la sociedad que la comunidad vegana reivindica (y prefigura a través de sus prácticas diarias) se basa en una concepción más amplia de la justicia. Justicia que debería abarcar a todos los seres sintientes.

Read more

Más vegetales, menos animales

 

 

Contraportada: La adopción de pautas alimentarias que dejan total o parcialmente de lado los productos de origen animal es considerada por la población, en ocasiones, una mera opción ideológica, carente de fundamento científico y hasta perniciosa para la salud. De entre dichas pautas, conocidas como «dietas basadas en plantas» (plant-based diets), destacan el vegetarianismo y el veganismo. Frente a ello, Julio Basulto y Juanjo Cáceres muestran por qué, de acuerdo con el conocimiento científico disponible, el patrón dietético que se relaciona con una mejor calidad de vida y, también, con una mayor esperanza de vida puede sintetizarse en la siguiente máxima: «Más vegetales, menos animales y nada o casi nada de carnes procesadas y alimentos superfluos».

Los autores revisan también en esta obra aspectos históricos de la alimentación y de la hominización, desmintiendo que la alimentación basada en vegetales sea una moda reciente, así como las cuestiones ambientales, éticas e incluso económicas que avalan también optar por esta pauta dietética.

Read more

Animales. La revolución pendiente

 

 

Contraportada: Este libro habla de una revolución pendiente: la defensa de los animales. El respeto a su capacidad de sentir, su interés en vivir y no ser maltratados; la erradicación de la experimentación y de esas oscuras tradiciones de las que son víctimas a lo largo y ancho de España; sus derechos legales, por los que se lucha sin tregua.

Read more

Hasta la última jaula

 

Contraportada: Entrar a plena luz del día en un laboratorio, sembrar el caos por los pasillos y en los alrededores, extraer mientras tanto documentos que demuestran las torturas que se realizan contra los animales. Colarse en el puerto y hundir los barcos destinados a la matanza de focas. Visitar granjas y vaciar las jaulas. Incendiar mataderos. Incendiar grandes centros comerciales que venden pieles. Bloquear el paso a los camiones que transportan animales vivos destinados al consumo cárnico. Hacer huelgas de hambre desde la prisión para llamar la atención sobre la experimentación animal. Sabotear continuamente las cacerías. Invadir criaderos y rescatar a todos los animales que se pueda. Actuar, en definitiva, en base a criterios propios como la ética y la eficacia, frente a (y contra) criterios ajenos como la legalidad y el beneficio económico. Estas páginas buscan esbozar la evolución de diferentes grupos de acción directa, principalmente ilegal, y cómo su esfuerzo y valentía han contribuido a salvar millones de vidas y a ocasionar grandes daños a una industria opresora y cruel.

 

Links:

Para ir a la web de la editorial, pincha aquí.

Para descargar el libro, pincha aquí.

Read more