Animales. La revolución pendiente

 

 

Contraportada: Este libro habla de una revolución pendiente: la defensa de los animales. El respeto a su capacidad de sentir, su interés en vivir y no ser maltratados; la erradicación de la experimentación y de esas oscuras tradiciones de las que son víctimas a lo largo y ancho de España; sus derechos legales, por los que se lucha sin tregua.

Read more

La era del veganismo

 

 

Contraportada: Este libro contiene información detallada y un sinfín de argumentos para responder a todas esas preguntas sobre veganismo que seguramente te haga todo tu entorno si le dices que has decidido sumarte a este movimiento a favor de los animales.

Además, hace un repaso por la historia de los derechos de los animales porque, al contrario de lo que se dice, esta lucha no es una moda y lleva ya siglos en marcha. Es una lucha que apela a la responsabilidad, ya que en cada segundo que pasa matan de forma horrible a 3.000 animales en todo el mundo solo en la industria alimentaria, sin contar otras como la de la moda o la del entretenimiento. Si queremos ayudarles lo mínimo que podemos hacer es intentar hacer llegar al máximo de gente posible un discurso coherente que nos permita, por fin, comenzar a cambiar las cosas.

Read more

Hacia un futuro vegano

 

 

Contraportada: En este libro que invita a la reflexión, Tobias Leenaert se aleja de los caminos más convencionales de la defensa de los animales y aborda las estrategias, los objetivos y las herramientas comunicativas del movimiento vegano y animalista desde un nuevo prisma. Tobias argumenta que, dada la situación actual, en esta sociedad tan dependiente del uso de animales, es conveniente tener un enfoque muy pragmático. Hacia un futuro vegano contiene muchas ideas y perspectivas útiles para activistas, tanto nuevos como experimentados, líderes de organizaciones e, incluso, emprendedores.

Read more

Los verdes somos los nuevos rojos

 

 

Contraportada: En una época en la que parece que todo el mundo se está volviendo verde, la mayoría de las personas no son conscientes de que el FBI está utilizando los recursos destinados a acabar con el terrorismo para perseguir a activistas por el medio ambiente y por los derechos de los animales. Se utiliza a los tribunales para ampliar los límites convencionales de lo que constituye el término terrorismo y para golpear a los activistas no violentos con condenas desmesuradas. Algunos han tenido que enfrentarse a cargos de terrorismo por el simple hecho de pintar eslóganes con tiza en la acera. Al igual que el llamado Temor rojo en los Estados Unidos, este «Temor verde» consiste en la intimidación, mediante el uso de la palabra ecoterrorista para impulsar una campaña política, inculcar el miedo y silenciar la disconformidad. Este libro es una visita guiada por el mundo del activismo radical que cuenta la historia de como privan a personas comunes del derecho de defender lo que creen.

Read more

Hasta la última jaula

 

Contraportada: Entrar a plena luz del día en un laboratorio, sembrar el caos por los pasillos y en los alrededores, extraer mientras tanto documentos que demuestran las torturas que se realizan contra los animales. Colarse en el puerto y hundir los barcos destinados a la matanza de focas. Visitar granjas y vaciar las jaulas. Incendiar mataderos. Incendiar grandes centros comerciales que venden pieles. Bloquear el paso a los camiones que transportan animales vivos destinados al consumo cárnico. Hacer huelgas de hambre desde la prisión para llamar la atención sobre la experimentación animal. Sabotear continuamente las cacerías. Invadir criaderos y rescatar a todos los animales que se pueda. Actuar, en definitiva, en base a criterios propios como la ética y la eficacia, frente a (y contra) criterios ajenos como la legalidad y el beneficio económico. Estas páginas buscan esbozar la evolución de diferentes grupos de acción directa, principalmente ilegal, y cómo su esfuerzo y valentía han contribuido a salvar millones de vidas y a ocasionar grandes daños a una industria opresora y cruel.

 

Links:

Para ir a la web de la editorial, pincha aquí.

Para descargar el libro, pincha aquí.

Read more

Refugiados

 

Contraportada: Sin contar a los peces, que se contabilizan por toneladas, cincuenta y seis mil millones de animales son forzados cada año a la producción de carne, de leche y de huevos. Vacas, cerdos, gallinas, pavos, burros, caballos, conejos y otros animales son condenados a una vida programada de violencia y de sometimiento. En oposición a esta injusticia, un pequeño (pero muy comprometido) grupo de seres humanos, lucha exigiendo su fin extendiendo un mensaje de liberación. Los santuarios emergen en medio de este escenario de confrontación, concienciación y agitación política y social, como lugares de refugio para los animales víctimas de la industria ganadera ofreciéndoles una vida libre de toda opresión.

 

Links:

Para ir a la web de la editorial, pincha aquí.

Para descargar el libro, pincha aquí.

Read more

Encendiendo la llama del ecologismo revolucionario

 

Contraportada: El ecologismo revolucionario rechaza la idea de que el ser humano es el centro del universo, y en su lugar sitúa a la naturaleza. Acepta que la Tierra no nos pertenece sino que somos una parte de ella, una especie más de entre las muchas que habitan el planeta, ni superior ni inferior a las demás. El movimiento ecologista revolucionario acepta para defender a la Tierra un abanico de estrategias que no necesariamente tiene por qué ser aceptado en el ámbito legal, ya que considera que las leyes están de parte de los destructores de la Tierra y de los explotadores de sus habitantes. ‘Encendiendo la llama del ecologismo revolucionario’ profundiza tanto en las bases teóricas como en la práctica de esta lucha.

 

Links:

Para ir a la web de la editorial, pincha aquí.

Para descargar el libro, pincha aquí.

Read more

Liberación animal. Más que palabras

 

 

Contraportada: La Liberación Animal no es un concepto abstracto, sino que es una lucha que -quienes participamos en ella- vivimos día a día. Es mucho más que palabras, son hechos reales, aunque intangibles. Es hacer todo lo posible por conseguir que todos los animales, independientemente de su sexo, raza o especie sean libres. El tema de cómo lograr este objetivo ha suscitado infinidad de debates. El libro de Liberación Animal. Más que palabras no pretende provocar una marea de discusiones vacías que no lleven a nada. Su objetivo lo dice el propio título, quiere lograr que de las palabras pasemos a los hechos; de la rabia a la acción. Para ello analiza –desde una perspectiva crítica- las distintas estrategias y los puntos fuertes de cada una de ellas, con la esperanza de desterrar falsos mitos y animar a quien de veras lo sienta dentro a dejar de lado las palabras para convertirlas en hechos. Desde una postura en absoluto derrotista, la persona que ha escrito el libro nos hace ver lo mucho que hemos avanzado en nuestra lucha, y enfatiza en la capacidad que cada uno de nosotros tenemos para hacer que esto siga adelante. Lo único que hace falta es creatividad, ilusión y auto confianza para hacer temblar los cimientos sobre los que se sostiene la explotación de cualquier animal. Cualquier persona que cuente con estos tres elementos puede hacer de la lucha por la Liberación Animal una verdadera amenaza, una realidad. Dicha realidad es vivida por cada animal que ha sido sacado de su jaula. El libro lleva adjuntos una serie de anexos que se ha considerado que pueden ser enriquecedores. Ni el libro en sí, ni los anexos representan la opinión del movimiento en general. Son reflexiones de distintas personas que participan activamente en la lucha por la Liberación Animal. Sin embargo tanto uno como los otros es recomendable que sean leídos por quienes quieran continuar haciendo que la Liberación Animal siga siendo algo mucho más que meras palabras.

Read more

Liberación animal

 

 

Contraportada: Este revolucionario libro inspiró, desde su publicación original en 1975, un movimiento mundial de defensa de los derechos de los animales que aspira a transformar nuestra actitud hacia ellos y eliminar la crueldad que les infligimos. En Liberación animal, Peter Singer denuncia el «especismo» (el prejuicio de creer que existe una especie, la humana, superior a todas las demás) y expone la escalofriante realidad de las granjas industriales y los procedimientos de experimentación con animales, echando abajo las justificaciones que los defienden y ofreciendo alternativas a un dilema moral, social y medioambiental. Este libro es un persuasivo llamamiento a la conciencia, la decencia y la justicia y una lectura esencial tanto para el ya convencido como para el escéptico.

Read more